Esta mañana ha tenido lugar la presentación de la asociación Fórum de Entidades Aragonesas de Salud Mental, en el Palacio de la Aljafería, con la participación de los consejeros de Sanidad, Sebastián Celaya, y de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto, junto a la presidenta del Fórum, María Asín.
ASAPME forma parte de esta plataforma, que agrupa a las dieciséis entidades que trabajan en el campo de la enfermedad mental en nuestra Comunidad y pretende ser un factor de cohesión y unidad de acción de estas entidades.
También han asistido el Justicia de Aragón, diputados autonómicos de todos los partidos, concejales del Ayuntamiento de Zaragoza, representantes de las distintas entidades de carácter social, usuarios y familiares. Asimismo, el acto ha contado con la actuación en directo del Coro Arcadia de la Fundación Agustín Serrate, que ha emocionado y puesto en pie a todos los espectadores.

La presentación contó con la actuación del Coro Arcadia.
“Las entidades ahora integradas en el Fórum crearon, a finales de los años 80 y en 90, una red, inicialmente frágil y desigual en su implantación territorial, de centros de día, centros de rehabilitación psiquiátrica, pisos asistidos, centros ocupacionales, etc. que ha sido la base del desarrollo posterior de los servicios de rehabilitación en salud mental del Gobierno de Aragón tal y como lo recoge el plan estratégico de salud mental. Este ha sido el origen de Fórum de Entidades Aragonesas de Salud Mental, ha destacado María Asín.
Las entidades del Fórum han sido un agente clave para el desarrollo de la actual red de rehabilitación comunitaria y sus servicios están dedicados de forma exclusiva a las personas con enfermedad mental, aportando un gran valor social, por su conexión con el tejido social en la comunidad que desarrolla sus actividades.
Asimismo, la presidenta de Fórum, ha explicado como por primera vez, todas las entidades sociales sin ánimo de lucro que trabajan en el sector, se han unido en una única organización, el Fórum, que tiene como objetivo “promover y fomentar las actividades propias de las entidades que forman parte de la misma, que consisten en la asistencia integral a personas afectadas por una enfermedad mental, con la finalidad de coordinar sus programas, mejorar sus servicios de rehabilitación y reinserción social, necesarios para una adecuada atención integral a las personas afectadas por una enfermedad mental, a la vez que buscar la coordinación con los servicios sociales y sociosanitarios. En definitiva, contribuir a la racionalización y la mejora de los recursos de la red de Reinserción y Rehabilitación de Salud Mental en Aragón”.
El Gobierno de Aragón apuesta por las entidades sin ánimo de lucro
Por su parte, el consejero Sanidad, Sebastián Celaya, ha destacado la labor que realizan estos colectivos, “con una gran carga social que impacta de forma positiva en la salud comunitaria, entendida como bienestar de toda la ciudadanía”.
Celaya ha recordado que el Departamento de Sanidad tiene “como línea prioritaria o estratégica” dentro del ámbito de la salud mental “un nuevo modelo asistencial en la rehabilitación y reinserción de los pacientes con trastornos de salud mental grave”, de modo que este se organice a partir de los procesos de rehabilitación.
Asimismo, el consejero ha considerado que la integración de estas 16 entidades en una asociación permite “unir fuerzas” y “crear un interlocutor muy válido con la Administración”, que hasta ahora tenía que hablar con cada una de ellas y es algo que “viene enlazado con el nuevo decreto ley para la concertación de servicios sociales y sanitarios con entidades sin ánimo de lucro”.

Consejeros del Gobierno de Aragón, el Justicia de Aragón, diputados autonómicos, concejales del Ayuntamiento de Zaragoza y otros representantes de la Administración Pública, junto a los miembros de las entidades del Fórum.
Celaya ha apuntado que “con esta nueva norma vamos a conseguir que los convenios que hagamos con estas entidades tengan posibilidades de salir adelante valorando más cosas que solo el precio económico del convenio”.
Para poder desarrollar este nuevo modelo, y en paralelo con la apuesta del Gobierno de Aragón por las entidades sin ánimo de lucro, el Ejecutivo autonómico aprobó el decreto-ley 1/2016 sobre acción concertada para la prestación a las personas de servicios de carácter social y sanitario.
Un instrumento, a juicio de Celaya, para “priorizar a las asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro, con arraigo en el territorio, con años de experiencia y buenas prácticas en la atención a las personas”.
Componen el Fórum de Entidades Aragonesas de Salud Mental:
- 2.a Vía Acompañamiento Terapéutico Soc. Coop.
- Asapme Bajo Aragón
- ASAPME Teruel
- ASAPME Huesca
- Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (ASAPME)
- Asociación Guayente
- Caritas Diocesana de Zaragoza-CRPS San Carlos
- Fundación Centro de Solidaridad de Zaragoza
- Ejea Sociedad Cooperativa de Iniciativa Social
- Fundación Adunare
- Fundación Agustín Serrate
- Fundación La Caridad
- Fundación Ramón Rey Ardid
- Hermanas de la Cruz Blanca Huesca
- Hermanas Hospitalarias (Centro Neuropsiquiátrico Nuestra Sra. Del Carmen)
- Punto de Apoyo y Rehabilitación Psicosocial Comunitaria Soc. Coop.