ASAPME, resumen del año

Esta feo que lo digamos desde el propio equipo de ASAPME, pero en este 2021 nos hemos superado.

Y nos hemos superado porque en un año tan complicado, cada profesional de ASAPME ha dado lo mejor de sí y pareciera que nos hemos multiplicado para llegar a todas las personas que nos han necesitado.

Hemos prestado atención psicológica y psiquiátrica a muchas más personas que antes de la COVID. Ansiedad, depresión y trastornos adaptativos derivados de la pandemia, han sido algunos de los tratamientos más demandados.

Este año nos hemos volcado especialmente con uno de los grupos que más están sufriendo las consecuencias de la COVID: la población infantil y juvenil. Aquí el incremento de solicitudes de atención psicológica ha sido enorme, y nuestro equipo de profesionales especializados ha redoblado esfuerzos para atender a casi un 20% más de menores.

Entre los logros que más satisfacción nos han dado en 2021 queremos destacar la puesta en marcha del programa AIRE. Una iniciativa que ha permitido proporcionar atención psicológica gratuita o subvencionada a familias con pocos recursos, para los que la consulta con un especialista supone un gasto extraordinario difícil de asumir.

En este 2021 se ha hablado mucho de salud mental, pero aún existen muchos prejuicios sobre la necesidad de acudir al psicólogo o al psiquiatra. Todavía se espera a estar muy mal para ponerse en manos de profesionales, lo que agrava los problemas, requiriendo atenciones más intensas y prolongadas. Por eso, en ASAPME hemos puesto en marcha talleres y jornadas divulgativas que acerquen los problemas de salud a la sociedad.

Hemos hablado de depresión, de atención mental perinatal, de prevención en trastorno mental grave, de adicción a las pantallas, de problemas emocionales en la infancia… y esperamos haber contribuido, aunque solo sea un poco, a desmontar alguno de los mitos que pesan sobre la salud mental.

Hemos llevado la salud mental a la calle con el programa “Mens sana in Delicias”. Una campaña que aunó el apoyo emocional a las personas que viven en el barrio zaragozano de Delicias por medio de charlas-taller gratuitas, con la divulgación general a través de mensajes con recomendaciones basadas en el “Decálogo por una mente sana” de ASAPME que se podían leer en el interior de los autobuses urbanos de Zaragoza.

También hemos recorrido las tres provincias aragonesas con la iniciativa “Conversaciones: depresión y suicidio”. Con estas jornadas acercamos al territorio las voces de autoridades sanitarias, profesionales de la psicología y de la psiquiatría, supervivientes y las asociaciones de familiares y afectados para hablar de suicidio y transmitir un mensaje de prevención y apoyo.

Un buen ejemplo de las charlas divulgativas que hemos llevado a cabo en 2021 ha sido el ciclo de conferencias “Salud mental Infantojuvenil – ASAPME” que comenzó en septiembre y que, a través de un formato ameno y riguroso, ha reunido a profesionales de la psicología de ASAPME con ponentes de prestigio nacional. 

Además, hemos seguido prestando servicio a personas con un trastorno mental grave en nuestro centro de día y atendiendo a más de 1200 personas con nuestro programa de asistencia personal en domicilio y residencias.

Un trabajo que nos ha valido el reconocimiento de organismos e instituciones:

  • Segundo puesto en las XVIII Jornadas de Calidad en Salud por nuestro programa de rehabilitación online y mixto durante la pandemia.
  • Segundo premio en los premios Cuarto Pilar del IASS para la Comisión de Tutelas y Defensa Judicial de Adultos de Zaragoza (CTDJA) de ASAPME.
  • Premio “Trabajo Social en el siglo XXI” concedido por el Colegio Profesional de Trabajo Social de Aragón.
  • Nuestra gerente, Ana López Trenco, ha obtenido el premio ADEA a la labor social 2021.
  • Premio Aragón Solidario 2021
  • Premio solidario Essentia Creativa 2021.