Jaca acogió la última de las conferencias del ciclo “Conversaciones. Depresión y suicidio” de ASAPME
- ASAPME Aragón reunió en la capital jacetana a un profesional de la psiquiatría, a un superviviente de suicidio y a representantes de las familias y personas afectadas para abordar esta problemática desde una mirada cercana y libre de prejuicios
El pasado 1 de diciembre, ASAPME Aragón cerró el segundo ciclo de conferencias “Conversaciones: depresión y suicidio” con una última sesión que tuvo lugar en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Jaca. El encuentro, que contó con el patrocinio de Janssen, se acercó a esta problemática desde una mirada cercana y libre de prejuicios.
Con esta conferencia se pone a fin a una iniciativa que comenzó el año pasado para dar respuesta a la necesidad de información sobre el suicido, así como contribuir a su prevención. Tras el éxito de la primera edición la Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (ASAPME-Aragón), la Asociación Augusta de Enfermos Mentales de Calatayud (ASAEME) y la Asociación Pro Salud Mental Bajo Aragón (ASAPME-Bajo Aragón) decidieron ampliar estos encuentros con el objetivo de llegar a más lugares del territorio aragonés, otorgando especial relevancia al ámbito rural.
El ciclo “Conversaciones: depresión y suicidio” ha llevado la voz de profesionales y supervivientes de suicidio hasta Sabiñánigo, Teruel, Zaragoza, Alcañiz, Calatayud y, finalmente, Jaca.
A esta última cita de la capital jacetana acudieron José María Civeira, psiquiatra del Hospital Miguel Servet, Nicolás Ortega, superviviente de suicidio, Adriana Cano, trabajadora social de ASAPME Pirineos, y Ana López, gerente de ASAPME Aragón,como portavoz de las asociaciones de familiares y afectados.
El formato de los encuentros, guiados por la periodista especializada en salud, Melania Bentué, propicia una conversación más personal y cercana, en la que se aborde el suicidio y su prevención abiertamente y sin ambigüedades. Para ello, se han puesto en común los puntos de vista de autoridades sanitarias, profesionales de la psicología y de la psiquiatría, supervivientes y la voz de las asociaciones de familiares y afectados.
Un suicidio cada 3 días en Aragón
En Aragón se produce un suicidio cada tres días. Tras una muerte por suicidio se estima que, al menos, 6 personas de su entorno resultarán afectadas directamente. El conjunto de actuaciones profesionales dirigidas a su recuperación y a minimizar las secuelas psíquicas que puedan sufrir, recibe el nombre de postvención.



















