Siempre es difícil enfrentarse a la muerte de un ser querido, pero en estos momentos tan excepcionales puede serlo aún más. La pandemia por coronavirus, el consiguiente estado de alarma y las medidas de distanciamiento social impuestas para evitar los contagios están provocando situaciones más complicadas de lo normal a la hora de elaborar el duelo.
Al dolor por la pérdida hay que añadirle que probablemente, en estas circunstancias excepcionales, no hayamos podido acompañar a nuestro ser querido en sus últimos momentos, ni realizar un ritual de despedida en el que recibir el contacto y consuelo de amigos y familiares. Todas estas características que nos ayudan a afrontar el duelo y que ahora está ausentes pueden afectar a nuestra salud mental y conformar un “duelo de riesgo”. Desde ASAPME, queremos ayudarte.
Recomendaciones ante una situación de duelo sin despedida
- Piensa que la despedida no es un acto puntual. Los recuerdos de la vida compartida perduran y te acompañarán siempre.
- Deja aflorar tus emociones, sé consciente de ellas y no las evites. El dolor, la tristeza, la rabia o la impotencia son normales en una situación de pérdida.
- “Da permiso” a tu ser querido para que se marche, eso no implica no recordarle.
- Contacta virtualmente con tus allegados, comparte el dolor y la soledad.
- Destierra los sentimientos de culpa, piensa que no has elegido ni el motivo, ni el cómo, ni dónde.
- Piensa siempre que el distanciamiento físico es algo impuesto por salud, respetándolo estás haciendo un gran beneficio a la comunidad. Piensa que él o ella en tu lugar hubiese hecho lo mismo
- Cuando esto pase podrás hacer ese homenaje que se merece y que necesitas. Mientras tanto puedes escribirle una carta, un poema, hacer un dibujo, incluso verbalizar agradecimientos o pedir perdón si procediese.
- Recuerda que si hay duelo es porque hay amor.