ASAPME formará a más de 200 menores de Distrito Sur contra el acoso escolar

  • A través de una metodología lúdica, como es una escape room, profesionales de la psicología promoverán el respeto, la comunicación asertiva y la cooperación
  • Con esta iniciativa la junta municipal amplía el programa de prevención “Conviviendo de la cabeza a los pies”, dirigido a docentes que comenzó el año pasado

La Junta Municipal Sur y la Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (ASAPME-Aragón) han ampliado su programa de colaboración para luchar contra el acoso escolar en las aulas del Distrito Sur. Una iniciativa, que bajo el nombre de “Conviviendo de la cabeza a los pies”, comenzó el año pasado con una formación dirigida a docentes y ahora se amplía también al alumnado. En esta ocasión, más de 200 menores de 5º de Primaria participarán en la escape room “Bullying Locked”.

La Junta mantiene así su compromiso con la elevada población infantil del distrito, un total de 10.012 de niños y niñas de hasta 12 años que suponen la cuarta parte de los 40.657 habitantes de los barrios del Sur, un grupo de población que requiere respuestas específicas ante el fenómeno del acoso escolar.

Esta nueva formación, llevada a cabo por profesionales de la psicología de ASAPME-Aragón, utiliza una metodología lúdica para promover el respeto, la comunicación asertiva y la cooperación. El objetivo es que el alumnado conozca y entienda qué es el acoso escolar, qué tipos de acoso que existen, así como las posibles consecuencias que pueden surgir siendo agentes del mismo.

La iniciativa se pone en marcha el 27 de marzo y recorrerá los centros: CPI Zaragoza Sur (2 vías de 5º Primaria); CPI Montecanal (3 vías de 5º Primaria); CPI Valdespartera II (1 vía de 5º Primaria); CPI Soledad Puértolas (1 vía de 5º Primaria) y CPI Arcosur (2 vías de 5º Primaria).

“Bullying locked” está basada en técnicas, elementos y dinámicas propias de los juegos, con el fin de potenciar la motivación y activar el aprendizaje, trasladando todo el potencial de la gamificación al ámbito educativo para mejorar los resultados.

Acoso escolar

El acoso escolar afecta a toda la sociedad, siendo víctimas de este fenómeno de un modo u otro. Familias, docentes, menores, profesionales, etc., sufren las consecuencias derivadas del acoso, directas o indirectas, llegando a ser muy graves en algunas ocasiones. En relación al ámbito educativo, siempre que estas conductas aparecen afectan al desarrollo de la enseñanza y de forma más alarmante, al clima escolar y a las relaciones interpersonales tanto de docentes como alumnado.

Por ello, esta experiencia pretende ser una herramienta con la que comenzar a cambiar dichas condiciones ambientales que favorecen el acoso trabajando la inteligencia emocional, convivencia entre iguales, resolución de conflictos, etc., y creando un espacio de confianza donde resolver cuestiones relacionadas con ello y proporcionando recursos para conseguir erradicar el acoso escolar.