Diversidad sexual y salud mental, último tema abordado en el ciclo Salud Mental Infantojuvenil

  • Pepe Paz, activista; Víctor Luqui, psicólogo; Jessica Galán, psicóloga infantojuvenil; Aslan Orera, joven que hace unos dos años comenzó la transición y su padre, Vicente Orera, han participado en la conferencia: “LGTBIQ+. Conocer para acompañar”

El 12 de abril, en el Patio de la Infanta de Zaragoza, continuó el ciclo “Salud mental infantojuvenil ASAPME” organizado por la Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (ASAPME) y Fundación Ibercaja, y que cuenta con la colaboración de Fundación Edelvives. En esta ocasión se abordó el tema de la diversidad sexual y la salud mental. Pepe Paz, activista, Víctor Luqui, psicólogo, Jessica Galán, psicóloga infantojuvenil, Aslan Orera, joven que hace unos dos años comenzó la transición y su padre, Vicente Orera, han participado en la conferencia: “LGTBIQ+. Conocer para acompañar”.

Con esta charla se ha ofrecido una breve educación en la diversidad sexual desde diferentes puntos de vista que afectan a todos los ámbitos de la sociedad. Las circunstancias que rodean a cada persona y los contextos sociales hacen que no todo el mundo consiga expresar su orientación o identidad de género. Esto conlleva unos efectos negativos que influyen en su salud mental. Algunas de las consecuencias serían: problemas emocionales, depresión, ansiedad, estigmatización, humillación, acoso, violencia verbal y física, ideación suicida, trastornos alimentarios, baja autoestima, problemas en la creación de vínculos sociales, entre otros.


El objetivo de la charla ha sido conocer la realidad del colectivo y los condicionantes que limitan o impiden la libre expresión de la diversidad sexual y que pueden desencadenar problemas emocionales y de salud mental. Se destacará la especial vulnerabilidad de la población joven y adolescente que, además de enfrentarse a la “crisis de la adolescencia”, tienen que lidiar con las presiones hacia la heteronormatividad y las diferentes formas de violencia sobre la población LGTBIQ+ convirtiéndolo en un subgrupo de riesgo.

Puede visualizarse aquí: